APLICACIÓN EN TITULACIONES
El simulador VRFP de Auxiliar de Enfermería, complementa la formación impartida en las siguientes titulaciones de la Familia Profesional de Sanidad, teniendo aplicación en las mismas, de forma directa o indirecta:
- Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- Técnico en Emergencias Sanitarias.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES A DESARROLLAR
Este simulador VRFP, es un producto enfocado la formación de Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Plantea una serie de prácticas, que enfrentan al alumno a diversas situaciones, dentro de un entorno clínico, realista y controlado.
El simulador cumple una función formativa para explicar usos y medidas de seguridad, a la vez que permite poner a prueba al usuario con relación a los conocimientos aprendidos y la gestión emocional ante situaciones y entornos de estrés.
INSTRUMENTAL Y PROCESOS
El alumno recibe instrucciones sobre el correcto uso y funcionamiento, del instrumental, con el que tendrá que lidiar durante el proceso de trabajo.
A su vez, la simulación informará sobre las medidas de seguridad a seguir durante la práctica, de las labores de un técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
PRÁCTICA – ÚLCERAS Y CAMBIOS POSTURALES
En esta práctica, el alumno se encuentra en un entorno clínico con un paciente con úlceras. Será necesario que las identifique, catalogue, y marque la pauta a seguir, en lo que a cambios posturales se refiere.
Objetivo:
- Ubicar e identificar úlceras en sus diferentes grados.
- Conocer las posturas que pueden favorecer la aparición o agravamiento de las úlceras.
- Conocer los cambios posturales que habrá que realizarle al paciente, en función del tipo de úlcera que padezca y el grado de esta.
PRÁCTICA – PROTOCOLOS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
Práctica en la que el alumno aprenderá cómo tiene que actuar para trasladar a pacientes con movilidad reducida en hospitales.
Esta práctica, cuenta con dos modalidades de uso, modo formativo y modo evaluativo.
Objetivo:
- Aprender a realizar la movilización de decúbito supino a decúbito lateral.
- Aprender a realizar la movilización de decúbito supino a prono.
- Aprender a realizar la movilización de decúbito prono a supino.
- Aprender a acercar al paciente al cabecero de la cama.
- Aprender a trasladar al paciente a una silla de ruedas.
PRÁCTICA - IDENTIFICACIÓN DE MATERIAL:
El simulador VRFP para Auxiliar de Enfermería, plantea de manera aleatoria cada vez que se reinicia la práctica, un caso (intervención) concreto, para el que el alumno, deberá seleccionar el material clínico necesario.
Esta práctica, cuenta con dos modalidades de uso, modo práctica y modo examen.
Objetivo:
- Familiarizarse con el material clínico propio de un auxiliar de enfermería.
- Relacionar el instrumental clínico, con las intervenciones en las que es de utilidad.
- Reconocer todo el material disponible en un entorno clínico, en el que trabaja un técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
PRÁCTICA - CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO:
Esta práctica del simulador VRFP para Auxiliar de Enfermería, pretende dotar al alumno de conocimientos sobre aquellas primeras atenciones que requiere un recién nacido, así como sobre las pautas que debe recibir la madre.
Esta práctica, cuenta con dos modalidades de uso, modo formativo y modo evaluativo.
Objetivo:
- Conocer las pautas de higiene para un recién nacido.
- Aprender el cuidado del cordón umbilical.
- Familiarizarse con la educación sanitaria que debe recibir la madre (lactancia, fórmula infantil y cuidados básicos del bebé).
- Familiarizarse con la toma de constantes vitales al bebé.
- Aprender la prueba del talón.
- Aprender la maniobra de Barlow y Ortolani.
- Conocer las pautas para el baño del recién nacido.
PRÁCTICA - PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN:
Este apartado del simulador, está enfocado en educar al estudiante en los protocolos que debe realizar a la hora de recibir, limpiar y esterilizar los materiales utilizados por el hospital para que puedan ser reutilizados sin peligro.
Esta práctica, cuenta con dos modalidades de uso, modo formativo y modo evaluativo.
Objetivo:
- Aprender las pautas de recepción de material sanitario.
- Familiarizase con la clasificación, inspección, lavado y empaquetado del instrumental.
- Aprender a realizar el control químico y la esterilización.
- Aprender a limpiar el material manualmente.
- Familiarizarse con el estado que pueda presentar el material y clasificarlo en base al mismo.
- Aprender la utilización de un Autoclave.
- Realización del control químico de Bowie.
ESTADÍSTICAS Y EVALUACIÓN
La colección de estadísticas recopiladas durante la simulación se despliega al finalizar cada práctica y servirá para obtener información sobre el desarrollo de los siguientes aspectos:
- Tiempo en realizar cada fase de la formación.
- Aciertos.
- Fallos (en este punto, nos especificará que pasos no se han realizado incorrectamente).
- Calificación.
AULA VIRTUAL - RECOMENDACIONES
En términos generales, se puede decir que, para realizar las prácticas del simulador, se requiere de un entorno amplio y diáfano, es decir, sin obstáculos con los que se pueda tropezar. Se recomienda un espacio de al menos 3x3 metros por dispositivo en uso.