APLICACIÓN EN TITULACIONES
El simulador VRFP de Energía y Agua, complementa la formación impartida en las siguientes titulaciones, teniendo aplicación en las mismas, de forma directa o indirecta:
- Técnico Superior en Energías Renovables.
- Técnico Superior en Centrales Eléctricas.
- Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energías Solar Térmica.
- Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas.
- Técnico Superior en Gestión del Agua.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES A DESARROLLAR
El simulador permite al alumno realizar prácticas en una sala de transformador, en un entorno realista, seguro y controlado. Se familiarizará con los EPI adecuados para trabajos con riesgo eléctrico, los protocolos de seguridad oportunos, para hacer el cambio de una celda de baja tensión y un transformador. Teniendo en cuenta las conexiones y desconexiones en cada fase del proceso.
La meta es aprender a intervenir las celdas siguiendo los métodos de seguridad adecuados y utilizando las herramientas oportunas para los diferentes tipos de procedimientos.
MAQUINARIA Y PROCESOS
El alumno recibe instrucciones sobre el correcto uso y funcionamiento, de las herramientas, con las que tendrá que lidiar durante el trabajo en la caseta del transformador. A su vez, la simulación informará sobre las medidas de seguridad a seguir en el proceso de trabajo.
PRÁCTICA - IDENTIFICACIÓN Y EQUIPACIÓN DE EPI:
Permite al alumno familiarizarse con el entorno de trabajo y el equipo de protección individual. El usuario aprende a identificar cada uno de ellos y a distinguir los que se encuentran en buen estado y equiparlos.
Objetivo:
- Reconocer cada una de los EPI.
- Elegir el equipo necesario para realizar el trabajo.
- Poner a prueba los conocimientos previos acerca de equipos de protección para electricidad.
- Correcta revisión del estado de todos los EPI.
- Aprender a reconocer equipo defectuoso.
PRÁCTICA – TRABAJO EN SALA DE TRANSFORMADOR
El simulador VRFP de Energía y Agua, consta de un práctica muy completa, que aborda el proceso completo de cambio de un transformador y de una celda de baja tensión, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad previas que hay que tomar, para realizar el trabajo de manera eficaz, a la vez que segura, tanto a nivel de equipación, como a nivel de procedimientos.
Objetivo:
- Reconocer los EPI específicos para trabajos con baja y media tensión.
- Distinguir los EPI en buen estado, de aquellos que no lo están.
- Conocer el protocolo de acceso a cada una de las secciones de la caseta.
- Identificar los medios y orden de apertura de cada sección de la caseta.
- Distinguir entre las diferentes celdas que se encuentran en la caseta.
- Aprendizaje de preparación del entorno de trabajo.
- Identificar el momento y la manera de cortar tensión, así como los elementos necesarios para el corte y comprobación de ausencia de la misma.
- Aprender a realizar el cambio del transformador.
- Aprender a realizar el cambio de celda de baja tensión.
- Conocer el protocolo para realizar las reconexiones.
EN DESARROLLO
Actualmente, se trabaja activamente para mejorar y ampliar los simuladores. Se está trabajando en el desarrollo de un práctica de cambio de celda de media tensión, para complementar la ya existente.
ESTADÍSTICAS Y EVALUACIÓN
La colección de estadísticas recopiladas durante la simulación se despliega al finalizar cada práctica y servirá para obtener información sobre el desarrollo de los siguientes aspectos:
- Tiempo en realizar cada fase de la formación.
- Aciertos.
- Fallos (en este punto, nos especificará que pasos no se han realizado incorrectamente).
- Calificación.
AULA VIRTUAL - RECOMENDACIONES
En términos generales, se puede decir que, para realizar las prácticas del simulador, se requiere de un entorno amplio y diáfano, es decir, sin obstáculos con los que se pueda tropezar. Se recomienda un espacio de al menos 3x3 metros por dispositivo en uso.